Mostrando entradas con la etiqueta FERIA RONDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERIA RONDA. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

BULLFIGHTERS FAMILIES

Maybe foreigners will ask why Ronda is known as the place where standing bullfight was born.
This is because a historic bullfighter was from our town, Francisco Romero, who was the first one that started facing bulls standing up. In fact, in those times Bull Games were played by chevaliers on horseback and Ronda's Bullring was built by a Royal School of Cavalry.

His grandson Pedro Romero was another great bullfighter, better than his grandfather, and he was killing bulls until he was 77 years old. He killed more than 5.000 bulls without being injured and he denied to bullfight for invader Napoleon's troops.

Pedro Romero


In the 20th century another family dignifies Ronda's bullfighting tradition. The patriarch of these series of bullfighters was Cayetano Ordoñez, called "el Niño de La Palma" - "La Palma" was his father's shoe store-. Like his brothers, he tried bullfigting and he was the best of them. Apart from his fine style and well making, he is remembered for organizing the first Bullfight in the Goyaesque style to celebrate Pedro Romero's 200th birthday. His son, Antonio was celebrating this festival every year till he died and Antonio's grandsons have been bullfighting this event until today.



"El niño de la Palma" bullfighting a big one.


Antonio Ordoñez is the best bullfighter born in Ronda and one of the best of all time. He had celeb friends as Ernest Hemingway and Orson Welles, they both felt in love with Ronda, even the second one lies in our town. Antonio's bulfighting style was authoritative and elegant and he rivaled the number one with his brother-in-law Luis Miguel Dominguín. His life looked like a novel but he was very kind and humane.

Ernest Hemigway photographed with the father and his son.

Orson Welles and Antonio Ordoñez

Ernest Hemingway in Ronda
His daughter Carmen got married with another bullfighter, Paquirri, who died young in Pozoblanco (Cordoba) while he was facing a Bull called "Avispao" -it means clever-. Their children Francisco and Cayetano Rivera Ordoñez have became bullfighters too and they are active at the present time. They are very famous and they also work modelling and advertising clothes, watches, perfume, etc.


Fran Rivera Ordoñez

Cayetano Rivera Ordoñez

Old images from Miguel Martin´s Photographic File can be bought at "Viuda de Cipriano" store, at 18 Espinel Street, Ronda

viernes, 23 de septiembre de 2011

FOTOS GOYESCA 2010



En esta entrada subo algunas fotos de la Corrida Goyesca del año pasado (2010). Estuvo algo más floja que la de este año pero hubo momentos interesantes. El triunfador fue Fran Rivera "Paquirri" aunque, si Enrique Ponce hubiese estado mejor con la espada, a buen seguro le habría acompañado por la Puerta Grande, pues suyos fueron los lances más emocionantes de la tarde. Sin embargo, Francisco derrochó profesionalidad, entrega y pundonor, siendo reconocido por el público que asistió al coso rondeño. Sebastian Castella apuntó maneras pero le tocó el lote más deslucido: un manso en el tercero y un toro sin fuerzas en el sexto.

Fue un festejo plagado de anécdotas: Sánchez Dragó hizo el paseillo vestido de monosabio o arenero de la plaza, Ponce hacía su paseillo 2.000 luciendo traje del diseñador Lorenzo Caprile, era el 225 aniversario de la histórica Plaza de Toros, Fran Rivera se estrenaba con el nombre de su padre en Ronda...




















ENRIQUE PONCE: Media Estocada (PALMAS). Media Estocada (UNA OREJA tras aviso).

FRANCISCO RIVERA ORDOÑEZ "PAQUIRRI": Estocada (UNA OREJA). Estocada (DOS OREJAS)

SEBASTIAN CASTELLA: Estocada y descabello (SILENCIO). Estocada y 4 descabellos (PALMAS)


Fuente: Fotos propias

sábado, 3 de septiembre de 2011

FERIA DE PEDRO ROMERO 2011. CORRIDA GOYESCA.



Hoy ni siquiera el Sol quiso perderse la cita de la Corrida Goyesca de Ronda y, desde muy temprana hora, avisado del tremendo espectáculo que se preparaba, decidió lucir con intensidad para alegrarnos a todos las fiestas.

El festejo tuvo un claro dominador: el Juli, un torero de maestría y profesionalidad inconmensurables que, de haber estado mas acertado con la espada, se hubiera llevado los dos toros enteros a su casa. ¡Figurón!


El Juli, mandando con su mano derecha desde el principio.

Pero no le quedaron a la zaga sus dos compañeros. Cayetano se entregó en su Coso familiar y dejó lances con mucho sabor, especialmente la estocada al sexto. Sublime.

Manzanares, por su parte, tuvo que lidiar con el peor lote de la tarde. Sin embargo, su fé y confianza no le permitían irse a un nivel más bajo que el mostrado por sus compañeros: pidió el Sobrero.
  
Y parecía que no había remedio pues el toro se rompió irremediablemente el espinazo en los primeros lances con el capote. Pero aún faltaba el remate con un segundo Sobrero. El que la sigue la consigue.

El Sol, que se había ocultado extasiado tras una nube despues de la faena del cuarto a cargo del Juli- como si no hubiese mas que ver-, apareció de nuevo para irse poniendo despacito porque no quería perderse la faena de Manzanares. Y aguantó para ver una entrega y una pasión rematadas en una estocada imperial, incontestable, quieto, esperando, hasta dentro.

JULIAN LÓPEZ EL JULI: Pinchazo y Media Estocada (UNA OREJA tras aviso). Pinchazo y Estocada (DOS OREJAS)

JOSE MARIA MANZANARES: Estocada (UNA OREJA). Estocada (OVACIÓN tras aviso)
Lidió el Sobrero que hubo de ser sacrificado por lesión y el Sobrero bis, Estocada recibiendo (DOS OREJAS)

CAYETANO RIVERA ORDÓÑEZ: Estocada (UNA OREJA). Estocada (DOS OREJAS tras aviso)

Un año más, el coso rondeño fue el escenario de una magnífica tarde de toros.


El Juli por Chicuelinas

El Juli. Pase de pecho.

El Juli entregándose en el cuarto toro de la tarde.

El cuarto toro, repetía y repetía.

El Juli, triunfador, mostrando las dos orejas en la vuelta al ruedo.

El Nuñez del Cuvillo mereció una vuelta al ruedo.

Revolera de Cayetano.

Exponiendo con la muleta, de rodillas.

Cayetano entrando a matar en el quinto de la tarde.

Manzanares al natural...

Y con la derecha...

Y de nuevo con la izquierda. ¡Que cintura!

Eva González (izqda.), la Duquesa de Alba y Alfonso Díez (dcha.) y Fran rivera (abajo dcha).

Fuente: Fotos propias.

FERIA DE PEDRO ROMERO 2011


Real de la Feria de Pedro Romero. Ronda.

La feria de este año esta siendo un poco deslucida por la lluvia y el frío. No obstante, en cuanto clarea un poco el cielo y aparece el sol, los rondeños están echandose a la calle para disfrutar la feria. A pesar del Tiempo y a pesar de la Crisis, porque con la que esta cayendo...

De todas formas, no desesperéis porque el sábado parece que mejorará. Espero que la Corrida Goyesca sea un éxito y que la noche en el Real de la Feria sea apoteósica. Hay cuatro casetas en las que encontraréis un ambiente sano y tradicional y muchas ganas de divertirse: la Peña "El Catite", la Peña de Morante, la Peña de Cayetano y la Caseta de las Niñas.

Peña "El Catite"

El Cartel de la Corrida Goyesca de este año es muy bueno: dos figurones del toreo como son Manzanares y el Juli, junto a nuestro Cayetano, que siempre se entrega en su tierra y es un genio con el capote. ¡Que bonito seria verle en un Quite con el Juli!

Por tanto, hay motivos para ponerle al mal tiempo buena cara y si, a mediodía se aguanta un poco la lluvia, no dudéis en disfrutar en los bares del centro, que ambientillo no faltará.

En la Plaza del Socorro y la Calle de la Bola se respira un gran ambiente festivo al mediodía.